14 research outputs found

    Identificación de los motores de pérdida de biodiversidad en la zona amortiguadora del Parque Nacional Natural Las Hermosas en el municipio Chaparral, Tolima, desde el año 2000 AL 2010

    Get PDF
    Este trabajo de grado tiene como objetivo hacer un análisis de los motores de pérdida de biodiversidad en el Parque Nacional Natural las Hermosas, del municipio de Chaparral en el departamento del Tolima, se realiza con una metodología de investigación que permite recoger tanto información primaria y secundaria como concepto de expertos, dando como resultado que los motores de perdida son cambios de uso de suelo y disminución, pérdida o degradación de elementos de los ecosistemas nativos. A partir del trabajo, como una de sus conclusiones, se elabora una propuesta de complementar la zona como función de amortiguación definida por la corporación autónoma de Tolima y las medidas de manejo que debe de tener dentro de ella. De igual modo, el trabajo se encuentra adscrito al proyecto de investigación denominado “Empresas, territorios y conflicto: El caso de ISAGEN en los Programas regionales de Desarrollo y Paz”, que realiza el Grupo de Investigación en sostenibilidad (GIS) de la Universidad de Medellín

    LA DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTORES DE CAFÉ Y EL ACCESO AL MERCADO MEDIANTE ESQUEMAS DE CERTIFICACIÓN: EL CASO DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA (COLOMBIA)

    Full text link
    [ES] El cultivo de café ha estado en el centro de grandes cambios históricos, agrarios y económicos en Colombia. En las últimas décadas la volatilidad de sus precios y la globalización del mercado han generado gran vulnerabilidad en los medios de vida de pequeños productores. La diferenciación mediante la adopción de esquemas de certificación representa una oportunidad para mejorar sus ingresos y su entorno productivo, aunque requiere de cambios y del apoyo de actores externos. La investigación se centró en analizar el acceso al mercado y la diferenciación de productores de café en municipios del Departamento del Tolima (Planadas, Chaparral y el Líbano); de tal forma que permitiera: 1) Describir el sector cafetalero en Colombia, la estructura de sus unidades productivas y sus instituciones; 2) Analizar la influencia del conflicto rural colombiano en el funcionamiento del sector cafetalero -especialmente en el Tolima- y los cambios evidenciados tras la pacificación; 3) Analizar el contexto agro-productivo en el Tolima y de los municipios de estudio; 4) Analizar el acceso al mercado diferenciado mediante esquemas de calidad en las áreas de estudio; y 5) Elaborar una tipología de productores de café, que permita establecer vínculos entre características "internas" de las explotaciones y sus relaciones con el exterior. Para ello se realizó un extenso trabajo de campo (24 entrevistas a técnicos y actores clave y 127 encuestas a productores de café). Los métodos cuantitativos utilizados han sido el Análisis de Redes Sociales (ARS) y el análisis multivariante. La investigación evidenció que en el Departamento del Tolima, el café se ha mantenido a pesar de la violencia rural y que tras la pacificación se ha reforzado el papel de los comerciantes independientes del café. El café es producido esencialmente por pequeños productores quienes vienen implementando esquemas de certificación gracias al apoyo de organizaciones locales. Se han definido 6 tipos de explotaciones en función de sus características internas (estructura, familia agraria, orientación productiva) y se ha explorado la relación de cada tipo con el exterior (asociacionismo, vías de comercialización del café, adopción de esquemas de calidad, ejercicio de actividades lucrativas fuera de la explotación).[CA] El cultiu de cafè ha estat al centre de grans Canvis històrics, Agraris i econòmics a Colòmbia. En les últimes dècades la volatilitat dels seus preus i la globalització del mercat, han generat gran vulnerabilitat en els mitjans de vida de petits productors, baula principal d'aquesta cadena de valor. La diferenciació mitjançant l'adopció d'esquemes de certificació representa una oportunitat per millorar els seus ingressos i el seu entorn productiu, la qual cosa, requereix de canvis i del suport d'actors externs. Per tant, la investigació es va centrar en analitzar l'accés al mercat i la diferenciació de productors de cafè en municipis del Departament del Tolima (Planadas, Garriga i el Líban); de tal manera que permetés: 1) Descriure el sector cafeter a Colòmbia, l'estructura de les seves unitats productives i les seves institucions; 2) Analitzar la influència del conflicte rural colombià en el funcionament del sector cafeter - especialment en el Tolima - i els canvis evidenciats després de la pacificació; 3) Analitzar el context agro-productiu en el Tolima i dels municipis d'estudi; 4) Analitzar l'accés al mercat diferenciat mitjançant esquemes de qualitat en les àrees d'estudi i 5) Elaborar una tipologia de productors de cafè, que permeti establir vincles entre característiques "internes" de les explotacions i les seves relacions amb l'exterior. Per a això, es va realitzar un extens treball de camp (24 entrevistes a tècnics i actors clau i 127 enquestes a productors de café). La informació obtinguda va ser analitzada utilitzant la metodologia d'Anàlisi de Xarxes Socials (ARS) i l'anàlisi multivariant. A Colòmbia el cultiu de cafè és de gran importància i està a càrrec de petits productors que compten amb un gran suport institucional que els brida béns i serveis representat principalment per la Federació Nacional de Cafeters. La investigació va evidenciar que a les àrees d'estudi el cafè s'ha mantingut tot i la violència rural viscuda. El cafè és produït essencialment per petits productors que vénen implementant esquemes de certificació gràcies al suport d'organitzacions locals. S'han definit 6 tipus d'explotacions en funció de les seves característiques internes (estructura, família agrària, orientació productiva) i s'ha explorat la relació de cada tipus amb l'exterior (associacionisme, vies de comercialització del cafè, adopció d'esquemes de qualitat, exercici d'activitats lucratives fora de l'explotació).[EN] The coffee is a product that has been historically central in the historical, agrarian and economic changes in Colombia. Over the last decades, the volatility of prices and the globalization of the coffee market have generated vulnerability in the livelihoods of small producers. The differentiation through the adoption of certification schemes represents an opportunity to improve their income and production by means of changes and support of external actors. This study focused on analyzing the market access and differentiation of coffee producers in the municipalities of the Department of Tolima (Planadas, Chaparral and Libano). The objectives of this investigation are: 1) To describe the coffee sector in Colombia, the structure of the productive units and the institutions involved in the functioning of the value chain; 2) To analyze the influence of the Colombian rural conflict on the coffee sector, especially in Tolima, and the changes experienced after the pacification; 3) To analyze the agro-productive context in Tolima and the study municipalities; 4) To analyze the producers' access to the differentiated market through quality schemes in the areas of study; and 5) To elaborate a typology of coffee producers based in on-farm characteristics, and to link each type with its external relations. An extensive fieldwork was carried out (24 interviews with technicians and key actors and 127 surveys with coffee producers). The quantitative methods used have been Social Network Analysis (ARS) and multivariate analysis (factorial and cluster). The research showed that in the study areas, coffee cultivation has been maintained despite the rural violence experienced over the last decades, and the recent the pacification allows for a greater presence of certain actors in the coffee commercialization, particularly independent traders. The coffee is produced by small producers who have been implementing certification schemes with the support of local organizations. The typology of producers performed in this investigation defined 6 farm groups with different "internal" characteristics (structure, agrarian family, productive orientation); later their relations with the off-farm processes and actors -associations, marketing of the coffee, adoption of quality schemes, off-farm labour -were explored.Romero Vargas, JC. (2019). LA DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTORES DE CAFÉ Y EL ACCESO AL MERCADO MEDIANTE ESQUEMAS DE CERTIFICACIÓN: EL CASO DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA (COLOMBIA) [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/125708TESI

    Evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático de la agricultura y del recurso hídrico en los Andes de Colombia, Ecuador y Perú

    Get PDF
    El proyecto Portal Regional para la Transferencia de Tecnología y la Acción frente al Cambio Climático en América latina y el Caribe (REGATTA) tiene como objetivo principal el fortalecimiento de capacidades y la promoción e intercambio de conocimientos sobre tecnologías y experiencias en materia de cambio climático (CC), en el ámbito de la mitigación y adaptación, para la región de América Latina y el Caribe. El presente proyecto se enmarca dentro del proyecto REGATTA y pretende generar un espacio para compartir conocimientos entre diferentes actores que trabajan y están involucrados con los impactos del cambio climático en el sector agropecuario y en el recurso hídrico en la región Andina de Colombia, Ecuador y Perú. Un primer paso del trabajo es el desarrollo de un estudio sobre la vulnerabilidad al cambio climático de la agricultura y del recurso hídrico en esta región, identificar medidas de adaptación conjuntamente con gremios, investigadores, ONGs, etc. En este estudio de vulnerabilidad se sigue el enfoque propuesto por el IPCC mediante la combinación de la Exposición, Sensibilidad y Capacidad de Adaptación. En el primer caso, se construyen escenarios de CC, para el segundo mediante modelación de cultivos, y la capacidad de adaptación mediante indicadores socioeconómicos. Toda esta información servirá de insumo para orientar las discusiones que se generen en el espacio para compartir conocimientos mediante una plataforma virtual. La plataforma virtual tiene como eje principal el desarrollo de foros electrónicos acerca de temas como: la construcción de escenarios climáticos, modelación de cultivos, análisis de vulnerabilidad y medidas de adaptación. El presente informe está organizado de la siguiente manera: un primer capítulo con la delimitación de la zona de estudios y algunos datos generales descriptivos de la zona. Un segundo capítulo, con la información sobre exposición, en la cual se presentan los escenarios de cambio climático para la región. Un tercer capítulo analiza la sensibilidad del sector agrícola ante los escenarios de cambio climático. Un cuarto capítulo analiza el impacto del cambio climático sobre el recurso hídrico en algunas de las cuencas de la zona de estudio. El quinto capítulo analiza la sensibilidad social asociada a los impactos del cambio climático en el sector agrícola. El sexto capítulo hace una recopilación de indicadores socioeconómicos considerados de relevancia en la capacidad de adaptación. Igualmente se incorpora un capítulo con una descripción muy general del posible impacto del cambio climático sobre los servicios ecosistémicos. Los últimos dos capítulos están orientados al análisis de vulnerabilidad propiamente dicho y a la identificación de algunas medidas de adaptación

    Susceptibility to distribution of the Chikungunya virus under climate change scenarios, Tolima department

    Get PDF
    Debido a los acelerados cambios que se han presentado a causa del cambio climático, Colombia es uno de los países más afectados por estar ubicado en el trópico, en donde se han observado problemas en salud pública como la aparición de enfermedades tropicales que se han ido expandido por gran parte del país. Por su variedad climática encontramos que departamentos como el Tolima han presentado un aumento en el número de casos reportados por enfermedades tropicales en la que está presente el virus del Chikunguña, como en los municipios de Melgar, Flandes, Ibagué y El Espinal. Es por ello, que se propone una metodología que permita estudiar y determinar la relación del clima con la extensión o distribución del virus por la transmisión del mosquito vector de la especie Aedes, (A. aegypti y A. albopice) en posibles condiciones climáticas a futuro.Due to the rapid changes that have occurred due to climate change, Colombia is one of the countries most affected by being located in the tropics, where problems have been observed in public health such as the emergence of tropical diseases that have expanded for much of the country. Due to its climatic variety, we find that departments such as Tolima have presented an increase in the number of cases reported for tropical diseases in which the Chikungunya virus is present, such as in the municipalities of Melgar, Flandes, Ibagué and El Espinal. For this reason, a methodology is proposed that allows studying and determining the relationship of the climate with the spread or distribution of the virus by the transmission of the Aedes vector mosquito (A. aegypti and A. albopice) in possible climatic conditions. future

    Importancia ecológica y manejo ambiental en arreglos agroforestales de cafetales de Risaralda - Colombia

    Get PDF
    El presente trabajo se realizó con el propósito de evaluar la importancia ecológica y manejoambiental en arreglos agroforestales de cafetales en Apía, Santuario, La Celia y Balboa, Risaralda-Colombia. El muestreo se llevó a cabo durante tres meses entre 2017 y 2018, tiempo en el que se realizó 49 parcelas rectangulares de 200 m2 y 46 encuestas etnobotánicas. Se analizó diferencias estructurales entre las localidades de muestreo mediante: cálculos de indice de valor de importancia (IVI), distribución de alturas y diámetros usando amplitud de intervalos (C), similitud florística entre los agroecosistemas y cluster de especies mediante el coeficiente de similitud de Jaccard (J). Para el análisis etnbotánico se utilizó el enfoque de sumatoria de usos (IVU), el índice de valor de importancia cultural relativa (IIRE), con 16 usos. Las pruebas de estructura y composición florística, cluster y topologías fueron analizadas mediante BioDiversity Professional 2. La Evaluación de los usos de la flora arbórea se realizó a traves de análisis de correspondencias con el paquete “ca” de R versión 3.3.0 y con caracterización de sistemas complejos adaptativos mediante Gephi 0.9.2. Las especies con mayor éxito ecológico son Cordia alliodora (IVI 86.653), Inga ornata (IVI 46.323), Cedrela odorata (IVI 20.806), Albizia carbonaria (18,339) e Inga spectabilis (17,771). La distribución en clases de los parámetros indica que la mayor acumulación de individuos se manifiesta en parámetros de menor altura total y DAP. Las pruebas de Jaccard indicaron agrupamientos dudosos y baja similaridad en agrosistemas dominados por pocos individuos con mayor peso ecológico

    A la sombra del café: Santa Rosa de Cabal en las entrañas de la Revolución Verde, 1970-1990

    Get PDF
    Para identificar las transformaciones al paisaje rural de las veredas de estudio, fue necesario abordar lo iguiente: el modelo económico al cual correspondía la institución mediadora entre el Estado y el campesinado, las formas empleadas para realizar la recomendación sobre renovación a los caficultores de la zona de identificada, a través de un discurso (boletines y revistas) iconografía (imágenes del caficultor responsable), extensionistas (relaciones de poder-créditos y beneficios) y la incidencia de la primera revolución verde (insumos agroquímicos e inserción de herramientas tecnificadas). Lo anterior, permitió comprender e identificar los cambios en el paisaje de las veredas, más la historia oral de los caficultores y recolectores entrevistados.To identify the transformations to the rural landscape of the study villages, it was necessary to address the following: Economic model to which the mediating institution between the State and the peasantry corresponded, forms used to make the recommendation on renewal to the coffee growers of the study area: speech (newsletters and magazines) iconography (images of the responsible coffee grower) and extension workers (power-credit relations and benefits) incidence of the first green revolution (agrochemical inputs and insertion of technified tools) The above, allowed to understand and identify the changes to the landscape of the study villages, plus the oral history of the interviewed coffee growers and collectors.MaestríaMagíster en Histori

    De las montañas al valle: hacia un nuevo modelo de gestión basado en los vínculos entre la biodiversidad, los servicios de los ecosistemas y el bienestar humano para el departamento de Tolima, Colombia

    Full text link
    Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias, Departamento de Ecología. Fecha de lectura: 20-02-2020Esta tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 20-08-2021La presente Tesis Doctoral ha sido realizada en el Laboratorio de Socio-Ecosistemas del Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid, con una estancia en el Interdisciplinary Centre of Marine and Environmental Research – CIIMAR, de la Universidad de Porto (Portugal). El desarrollo de esta Tesis ha sido posible gracias a la financiación de las becas para doctorados en el exterior del Proyecto Formación de Talento Humano Alto Nivel financiado con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, asignados al Departamento de Tolima. Gobernación de Tolima y Universidad de Tolima, Colombi

    Las cuencas urbanas como unidad territorial de planificación hacia la sostenibilidad: microcuenca quebradas las panelas y la balsa – Ibagué – Tolima - Colombia

    Get PDF
    La explosión demográfica en el mundo y especialmente en el territorio colombiano tratado en este documento, incide directamente en los impactos ambientales que pueden presentar por los asentamientos humanos que se ubican en los sectores de las cuencas y microcuencas hidrográficas lo que ha generado por décadas el deterioro de los recursos naturales, especialmente del patrimonio hídrico agua comprometiendo la biodiversidad de la que aún se dice gozar en el territorio colombiano. Por consiguiente, las condiciones de sostenibilidad y sustentabilidad del territorio se ven afectado lo cual no permite dimensionar los posibles daños que se deben afrontar en un futuro no muy lejano en cuanto a disponibilidad y calidad del agua, crecimiento demográfico, condiciones socioculturales de la comunidad en general, impactos ambientales en el suelo, aire, flora, fauna y agua. El presente trabajo, realizó un estudio y análisis de la situación actual de la microcuenca de las Quebradas Las Panelas y La Balsa como unidad de ordenamiento territorial desde el enfoque de la administración del territorio lo cual requiere de la exposición de aspectos subyacentes al territorio que inciden en el mantenimiento y/o deterioro de las microcuencas hidrográficas.The demographic explosion in the world and especially in the Colombian territory dealt with in this document, directly affects the environmental impacts that can be presented by the human settlements that are located in the watershed and micro-watershed sectors, which has generated deterioration for decades of natural resources, especially the water heritage, compromising the biodiversity of what is still said to be enjoyed in the Colombian territory. Therefore the conditions of sustainability and sustainability of the territory is affected which does not allow to size the possible damages that must be faced in the not too distant future in terms of water availability and quality, population growth, socio-cultural conditions of the community in general , environmental impacts on soil, air, flora, fauna and water. The present project is a study and analysis of the current situation of the Quebrada Las Panelas and La Balsa microbasin as a territorial ordering unit from the territorial administration approach, which requires the exposition of underlying aspects to the territory that affect the management and / or deterioration of hydrographic micro-basins

    Propuesta de fortalecimiento de la gestión local del riesgo de desastres en el municipio de Santa Rosa de Cabal, Risaralda

    Get PDF
    El conocimiento del riesgo de desastres es el proceso sobre el que se fundamentan la reducción del riesgo y el manejo de desastres y por tanto actúa de manera transversal en la gestión del riesgo de desastres. Las investigaciones documentales en contexto histórico y el análisis de cartografía multitemporal permitieron profundizar en las causas del riesgo de desastres en el municipio de Santa Rosa de Cabal. En este sentido, las condiciones actuales de riesgo de desastres son el resultado de una construcción progresiva asociada a procesos de transformación territorial y causas estructurales de tipo económico, político, social y cultural. Además, se caracterizaron a partir de fuentes secundarias los escenarios de riesgo de desastres asociados a los fenómenos de actividad sísmica, actividad volcánica, movimientos en masa, avenidas torrenciales, inundaciones, incendios forestales, vendavales, erosión fluvial, incendios estructurales y explosiones. Finalmente se realizó una evaluación del conocimiento del riesgo de desastres y su articulación con la planificación territorial y del desarrollo, que sirvió como base para la formulación de criterios de análisis del riesgo de desastres orientados hacia la intervención sistémica e integral de las deficiencias encontradas en este proceso a nivel municipal.The knowledge of disaster risk is the process on which risk reduction and disaster management are based and therefore acts transversally in disaster risk management. Documentary research in historical context and the analysis of multi-temporal cartography allowed for a deeper understanding of the causes of disaster risk in the municipality of Santa Rosa de Cabal. In this sense, the current conditions of disaster risk are the result of a progressive construction associated with processes of territorial transformation and structural causes of an economic, political, social and cultural nature. In addition, disaster risk scenarios associated with seismic activity, volcanic activity, mass movements, torrential floods, floods, forest fires, windstorms, fluvial erosion, structural fires and explosions were characterized from secondary sources. Finally, an evaluation of the knowledge of disaster risk and its articulation with territorial and development planning was carried out, which served as a basis for the formulation of disaster risk analysis criteria oriented towards the systemic and integral intervention of the deficiencies found in this process at the municipal level.PregradoAdministrador(a) AmbientalTABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 1 1.1 Resumen................................................................................................................................ 1 1.2 Abstract................................................................................................................................. 1 1.3 Objetivos............................................................................................................................... 2 1.3.1 Objetivo general............................................................................................................. 2 1.3.2 Objetivos específicos..................................................................................................... 2 1.4 Planteamiento del problema.................................................................................................. 2 1.5 Justificación .......................................................................................................................... 4 1.6 Marco referencial.................................................................................................................. 5 1.7 Marco teórico........................................................................................................................ 6 1.8 Metodología ........................................................................................................................ 10 1.8.1 Fases de la investigación.............................................................................................. 12 1.8.1.1 Fase diagnóstica .................................................................................................... 12 1.8.1.2 Fase evaluativa...................................................................................................... 12 1.8.2 Técnicas e instrumentos............................................................................................... 13 1.9 Alcances.............................................................................................................................. 18 CAPÍTULO 2. PROCESOS AMBIENTALES EN LA CONSOLIDACIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES................................................................................................................................ 19 2.1. Reconstrucción historia del municipio de Santa Rosa de Cabal........................................ 19 2.2 Procesos que influyen en la configuración del riesgo de desastres .................................... 41 2.2.1 Crecimiento demográfico en el municipio................................................................... 41 2.2.2 Migración asociada con el desplazamiento forzado .................................................... 44 2.2.3 Crecimiento urbano en el municipio............................................................................ 46 2.2.4 Asentamientos informales en Santa Rosa de Cabal..................................................... 51 2.2.5 Procesos de degradación ambiental ............................................................................. 54 2.3 Antecedentes de desastres en Santa Rosa de Cabal............................................................ 66 2.4. Configuración del riesgo de desastres como problemática ambiental en Santa Rosa de Cabal ................................................................................................................................................... 70 CAPÍTULO 3. CONDICIONES ACTUALES DE RIESGO DE DESASTRES EN SANTA ROSA DE CABAL................................................................................................................................... 75 3. 1 Contexto biofísico.............................................................................................................. 75 3.1.1 Geología, geomorfología y formaciones superficiales ................................................ 75 3.1.2 Hidrografía................................................................................................................... 78 3.1.3 Clima............................................................................................................................ 79 3.1.4 Biodiversidad ............................................................................................................... 81 3.2 Contexto socioeconómico................................................................................................... 82 3.2.1 División político-administrativa .................................................................................. 82 3.2.2 Población...................................................................................................................... 84 3.2.3 Pobreza......................................................................................................................... 84 3.2.4 Vivienda....................................................................................................................... 85 3.2.5 Servicios públicos........................................................................................................ 86 3.2.6 Equipamientos colectivos e infraestructura ................................................................. 87 3.2.7 Educación..................................................................................................................... 88 3.2.8 Salud ............................................................................................................................ 89 3.2.9 Economía ..................................................................................................................... 89 3.3 Escenarios de riesgo de desastres ....................................................................................... 90 CAPÍTULO 4. EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL RIESGO DE DESASTRES EN SANTA ROSA DE CABAL....................................................................................................... 141 4.1 Definición de parámetros de evaluación........................................................................... 142 4.1.1 Parámetros de evaluación para el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (PMGRD)............................................................................................................................ 142 4.1.1.1 Análisis del riesgo de desastres........................................................................... 142 4.1.1.2 Monitoreo y seguimiento del riesgo de desastres............................................... 144 4.1.1.3 Comunicación del riesgo de desastres ................................................................ 145 4.1.2 Parámetros de evaluación para el Plan de Desarrollo Municipal (PDM).................. 145 4.1.3 Parámetros de evaluación para el Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT)146 4.2 Resultados......................................................................................................................... 148 4.2.1 Evaluación del conocimiento del riesgo de desastres en el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres ...................................................................................................... 148 4.2.2 Evaluación del conocimiento del riesgo de desastres en el Plan de Desarrollo Municipal ............................................................................................................................................. 162 4.2.3 Evaluación del conocimiento del riesgo de desastres en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial ............................................................................................................................ 170 CAPÍTULO 5. CRITERIOS DE ANÁLISIS DEL RIESGO DE DESASTRES........................ 183 CRITERIO 1. Contextualización biofísica y socioeconómica del territorio. ......................... 184 CRITERIO 2. Inventario histórico de desastres de Santa Rosa de Cabal............................... 187 CRITERIO 3. Caracterización de las amenazas presentes en el territorio. ............................ 189 CRITERIO 4. Evaluación de la vulnerabilidad en todas sus dimensiones............................. 192 CRITERIO 5. Inclusión de los procesos de transformación territorial en el conocimiento del riesgo de desastres................................................................................................................... 195 CRITERIO 6. Valoración de las condiciones de riesgo de desastres. .................................... 198 CRITERIO 7. Integración sectorial para el proceso de conocimiento del riesgo de desastres. ................................................................................................................................................. 200 CRITERIO 8. Monitoreo de las condiciones de riesgo de desastres. ..................................... 203 CRITERIO 9. Incorporación del área rural en el conocimiento del riesgo de desastres. ....... 206 CRITERIO 10. Gobernanza en el proceso del conocimiento del riesgo de desastres. ........... 208 CRITERIO 11. Comunicación del riesgo de desastres en el municipio de Santa Rosa de Cabal. ................................................................................................................................................. 211 CRITERIO 12. Articulación interinstitucional para la conformación de sistemas de alerta temprana (SAT) en el municipio de Santa Rosa de Cabal...................................................... 213 CRITERIO 13. Sistema de Información Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. ..... 216 CRITERIO 14. Fortalecimiento de la estructura organizacional para la gestión del riesgo de desastres a nivel municipal. .................................................................................................... 221 CRITERIO 15. Fortalecimiento de las capacidades de los funcionarios involucrados en la gestión del riesgo de desastres. ............................................................................................... 224 CRITERIO 16. Verificación de las funciones de los actores involucrados en el conocimiento del riesgo a nivel municipal.......................................................................................................... 226 CRITERIO 17. Evaluación y seguimiento del proceso de conocimiento del riesgo en los instrumentos de planificación. ................................................................................................ 228 DISCUSIÓN FINAL Y CONCLUSIONES ............................................................................... 231 REFERENCIAS.......................................................................................................................... 23

    Estrategia integral para fortalecer los procesos de adaptación a los escenarios de desabastecimiento en pequeños sistemas de abasto rural del Municipio de Santa Rosa de Cabal

    Get PDF
    En el presente trabajo de grado, se analizó la manera en que las estrategias de manejo del agua en contextos rurales, aplicadas desde la integralidad y la participación comunitaria, pueden mejorar los procesos de adaptación a escenarios de desabastecimiento hídrico, tomando como referente cuatro sistemas de abastecimiento en el municipio de Santa Rosa de Cabal, donde la gestión del agua para abastecimiento es pobre o inexistente. La ejecución del proyecto constó de tres fases, la primera consistió en un diagnóstico participativo, ejecutado desde técnicas de investigación social; mientras que la segunda y la tercera se abordan desde el análisis de amenazas y oportunidades, para la poste rior definición de los distintos escenarios de desabastecimiento y su correspondiente estrategia de manejo. A partir de los resultados obtenidos, se plantearon lineamientos estratégicos para la gestión comunitaria del agua que trasciendan en procesos de apropiación social del agua, diálogo entre actores, procesos de autogestión y difusión del conocimiento relacionado con el agua dentro de la comunidad. Se espera como resultado de esta investigación a largo plazo, que los sistemas de abastecimiento mejoren la prestación del servicio en términos de calidad, cantidad y continuidad, especialmente en las épocas del año en que se presentan escenarios de desabastecimiento.This research aims to illustrate the way in which integral management strategies can improve the processes of adaptation to water shortage scenarios in four rural supply systems in the municipality of Santa Rosa de Cabal, which currently have health and water shortage issues related to poor or nonexistent management of the water supply. The execution of the project consists of three phases, the first one being a participatory diagnosis developed through social research methodology. In addiction, the second and third phases consist of the analysis of identified threats and opportunities, in order to establish different water shortage scenarios and their corresponding management strategy. This research aims to show that an integral water resource management strategy can trigger social appropriation phenomena, which is related to facilitating dialogue between different actors in the territory, self-management processes, awareness and dissemination of water resource knowledge within the community. The expected long term results would indicate that the users’ needs in terms of water quality, quantity and continuity will be better met, especially at times of the year in which shorta ge scenarios occur.PregradoAdministrador(a) AmbientalTABLA DE CONTENIDO RESUMEN 5 ABSTRACT 6 INTRODUCCIÓN 7 CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN 8 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 8 JUSTIFICACIÓN 9 OBJETIVOS 9 MARCO CONCEPTUAL 10 DEFINICIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO 11 DISEÑO METODOLÓGICO 13 CAPÍTULO II: CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO 16 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS VEREDAS 16 Características generales de la población 16 Características de los hogares 17 Cobertura de servicios públicos 18 Niveles de participación social y comunitaria 18 Niveles de ingresos y actividades económicas 19 BALANCE HÍDRICO DE LAS ZONAS DE ESTUDIO 20 IDENTIFICACIÓN DE ACTORES SOCIALES 27 IDENTIFICACIÓN DE CONFLICTOS RELACIONADOS CON EL AGUA 31 CAPÍTULO III: EL AGUA Y LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO 33 ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO 33 ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA 46 Estimación de la oferta hídrica total y disponible 46 Estimación de la demanda hídrica 51 Índice de Uso del Agua (IUA) 57 Índice de Aridez 58 PERFIL DE CAPACIDADES INTERNAS DE LAS COMUNIDADES 60 ESCENARIOS DE DESABASTECIMIENTO HÍDRICO 64 Escenario de desabastecimiento por temporada de sequía 65 Escenario de desabastecimiento por temporada de lluvias 65 CAPÍTULO IV: LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA FORTALECER LOS PROCESOS DE ADAPTACIÓN A ESCENARIOS DE DESABASTECIMIENTO 66 ANÁLISIS DOFA DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO 66 DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS 68 CONCLUSIONES 72 REFERENCIAS 74 ANEXOS 7
    corecore